Historia

Punto de partida |
En el año 1763, los antepasados de la Familia Pallarès compraron la propiedad donde se encuentra el Hotel CAN BOIX de Peramola por el precio de 25 libras catalanas, que según nuestros abuelos, contabilizadas en moneda actual serían 0,41 Euros. La propiedad comprendía unas 5 ha. de tierra de cultivo y 93 ha. de rocas, encinares, pinos y otros árboles. La casa tenía una superficie de sólo 36 m2. de planta que hasta entonces sólo había servido para guardar las herramientas de trabajo del campo. |
![]() |
Desde entonces y hasta día de hoy, han vivido en esta casa solariega diez generaciones de la Familia Pallarès, que es la que hoy regenta el Hotel CAN BOIX de Peramola. Hasta bien entrado en el siglo veinte, esta familia, como todas las de la comarca, sólo comían de lo que daba la tierra. Se hartaban cuando había buena cosecha y pasaban hambre en tiempos de sequías, granizadas o heladas rigurosas, llegando a morir a causa de enfermedades carenciales. |
1931 |
el Hotel |
Este Pallarès hizo llegar agua corriente dentro de la casa y comenzó a hacer luz eléctrica con una turbina. Se puede afirmar que la Familia Pallarès fue la pionera en montar un sitio para recibir el incipiente turismo en un lugar completamente aislado. Los vecinos del pueblo criticaban todo ello tratando los Pallarès de ilusos. Pero Josep Mª Pallarès y Balagué aún pudo ver como aquel presentimiento dio sus frutos y que la casa de campo pobre y olvidada se iba transformando en un Hotel de renombre. |
Actualidad |
Hay tres libros escritos por el Sr. Jesús Pallarés y Bach, hijo de la casa (1922-2013), que nos cuentan la historia de la familia y las vivencias de algunos personajes de estas tierras. |
|||
1763 |
|||||||||||
Los anteriores propietarios vivían en otra casa al pie de una montaña llamada «Les Esplugues» que, debido a un ligero terremoto, quedó completamente enterrada bajo grandes cantidades de piedra. Según se cuenta, allí quedar atrapada la anciana de la familia en un hueco entre dos rocas. Aunque herida gravemente, sobrevivió tres días en los que todavía se comunicó con sus hijos y nietos y pudo confesarse gritando desde el fondo de aquella tumba a un cura que se presentó en el lugar del suceso. Tras esta desgracia decidieron venderse la propiedad. Fue entonces cuando la Familia Pallarès la compró. Era, como hemos dicho, en 1763. |
En 1931, José Mª Pallarès y Balagué, abuelo del actual director, viendo que con las tierras que tenía, pocas y malas, cada día iría de mal en peor, pensó en arreglar algunas partes de la casa para poder recibir algunos posibles veraneantes, ya que entonces se empezó a dar 10 días de vacaciones en las industrias y la gente de las ciudades empezaba a salir para descubrir el país. |
Si no hubiera sido por el coraje y el trabajo de este Pallarès, acompañado de sus hijos y nietos, siempre ayudados con el esfuerzo de toda la familia, quizás hoy la casa solariega de Can Boix de Peramola se encontraría abandonada y en ruinas como tantas otros de nuestros alrededores. |
* Fusta de Boix, Can Boix 1763-1992 |